lunes, 22 de junio de 2009

Tema 1

¿Qué implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de la provisión de Internet sobre las nuevas pautas de la COPACO?
Las implicancias jurídicas pueden ser diversas ya que se debe crear un cuerpo normativo legal que regule los posibles delitos que los usuarios o funcionarios pudiesen cometer con la ampliación del ancho de banda de un ente tan importante como lo es Copaco, así que debe haber un marco legal que las tipifique y sancione de modo a evitar la mayor cantidad de la comisión de delitos informáticos.
La implicancia sociológica es muy amplia ya que se produce un mayor acceso a Internet por parte de las personas porque se torna mucho más fácil y accesible en costo. Lo cual también posibilita sin un marco legal que lo respalde una manera más fácil de delinquir.
Las implicancias políticas, sin la desmonopolización de Internet no habrá desarrollo, el proyecto de ampliación de Internet debe traer como consecuencia una evolución tecnológica. La ampliación ayudara a establecer un mercado de telecomunicaciones más competitivo, y ayudará a que otras empresas puedan evolucionar.

viernes, 19 de junio de 2009

Tema 2

¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del Derecho relacionado con emisiones televisivas deberían ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica a la señal íntegramente digital?
En primer lugar el cambio que se produce es un cambio negativo en lo que se refiere a contaminación puesto que las ondas radioactivas producidas por la emisión digital ocasionaría un mayor daño al medio ambiente y por ende a los seres humanos, produciendo diversos tipos de enfermedades que con el tiempo pueden ocasionar hasta la muerte, es por ello que un cambio tan radical como lo es el sevicio analógico directamente al digital, puede que sea un avance tecnológico pero también dañino.
Además, los costos que ocasiona en una época de retroceso financiero aumenta aún más la crisis de los usuarios, es así que se debería plantear y planear mejor para que no afecte la economía de las mismas.